Atención al cliente de Prophetdrive

Preguntas Frecuentes

Respuestas a las consultas más comunes sobre nuestras soluciones de acceso remoto seguro

Preguntas Generales

¿Qué es Prophetdrive?

Prophetdrive es una solución integral de acceso remoto seguro diseñada específicamente para sistemas de pago corporativos. Nuestra plataforma permite a los empleados del sector financiero trabajar con datos sensibles desde cualquier ubicación, manteniendo el mismo nivel de seguridad que tendrían en la oficina. Combinamos múltiples capas de seguridad, incluyendo autenticación multifactor adaptativa, cifrado de extremo a extremo y monitoreo continuo para garantizar la protección de los datos financieros.

¿Qué diferencia a Prophetdrive de otras soluciones de acceso remoto?

A diferencia de las soluciones genéricas de acceso remoto, Prophetdrive está diseñada específicamente para el sector financiero, con un enfoque en la seguridad, el cumplimiento normativo y la protección de datos sensibles. Nuestras principales diferencias incluyen:

  • Arquitectura de seguridad multicapa diseñada específicamente para datos financieros
  • Cumplimiento integrado con las principales regulaciones financieras (PCI DSS, GDPR, MIFID II, etc.)
  • Autenticación multifactor adaptativa que ajusta los requisitos según el nivel de riesgo
  • Monitoreo continuo con análisis de comportamiento para detectar actividades sospechosas
  • Controles granulares que permiten un acceso preciso a los sistemas y datos necesarios

¿Qué tipos de organizaciones utilizan Prophetdrive?

Nuestras soluciones son utilizadas por una amplia gama de organizaciones en el sector financiero, incluyendo:

  • Bancos comerciales y de inversión
  • Compañías de seguros
  • Empresas de gestión de activos
  • Proveedores de servicios de pago
  • Fintech y empresas de tecnología financiera
  • Departamentos financieros de grandes corporaciones
  • Instituciones financieras reguladas

Nuestros clientes varían desde pequeñas instituciones financieras hasta grandes organizaciones multinacionales con miles de usuarios.

¿Puedo probar Prophetdrive antes de comprometerme?

Sí, ofrecemos demostraciones personalizadas y programas piloto que le permiten evaluar nuestras soluciones en su entorno específico. Durante el período de prueba, nuestro equipo de expertos trabajará estrechamente con usted para configurar la solución, capacitar a sus usuarios y demostrar el valor que Prophetdrive puede aportar a su organización. Para solicitar una demostración o un programa piloto, póngase en contacto con nuestro equipo de ventas a través de nuestro formulario de contacto.

Seguridad y Cumplimiento

¿Cómo garantiza Prophetdrive la seguridad de nuestros datos financieros?

Prophetdrive implementa múltiples capas de seguridad para proteger sus datos financieros:

  • Autenticación multifactor adaptativa: Combinamos algo que el usuario conoce (contraseñas), algo que el usuario posee (tokens físicos o móviles) y algo que el usuario es (biometría), ajustando los requisitos según el nivel de riesgo evaluado.
  • Cifrado de extremo a extremo: Utilizamos cifrado AES-256 para proteger los datos en tránsito y en reposo, garantizando que la información sensible permanezca segura en todo momento.
  • Arquitectura Zero Trust: Adoptamos un enfoque que no confía en ningún usuario o dispositivo por defecto, verificando continuamente la identidad y la seguridad.
  • Microsegmentación: Dividimos su red en segmentos aislados y seguros para limitar el movimiento lateral y minimizar el impacto potencial de una brecha.
  • Monitoreo continuo: Utilizamos análisis avanzados e inteligencia artificial para detectar y responder a comportamientos sospechosos en tiempo real.
  • Controles de acceso granulares: Implementamos el principio de privilegio mínimo, garantizando que los usuarios solo tengan acceso a los recursos específicos necesarios para sus funciones.

¿Cumple Prophetdrive con las regulaciones financieras?

Sí, nuestras soluciones están diseñadas para ayudar a las organizaciones a cumplir con las principales regulaciones financieras, incluyendo:

  • PCI DSS (Payment Card Industry Data Security Standard): Para organizaciones que procesan datos de tarjetas de pago.
  • GDPR (Reglamento General de Protección de Datos): Para la protección de datos personales en la Unión Europea.
  • MiFID II (Markets in Financial Instruments Directive II): Para empresas de servicios financieros en la UE.
  • SOX (Sarbanes-Oxley): Para empresas que cotizan en bolsa en los Estados Unidos.
  • FINRA (Financial Industry Regulatory Authority): Para empresas de valores en los Estados Unidos.
  • GLBA (Gramm-Leach-Bliley Act): Para instituciones financieras en los Estados Unidos.

Proporcionamos capacidades integradas de registro, auditoría e informes que facilitan la demostración del cumplimiento durante las inspecciones regulatorias.

¿Qué sucede si se detecta un intento de acceso no autorizado?

Nuestro sistema de detección y respuesta a incidentes funciona en varias etapas:

  1. Detección en tiempo real: Nuestros algoritmos de análisis de comportamiento identifican patrones sospechosos o anómalos en tiempo real.
  2. Evaluación de riesgo: El sistema evalúa automáticamente el nivel de riesgo asociado con la actividad detectada.
  3. Respuesta automatizada: Dependiendo del nivel de riesgo, el sistema puede implementar medidas automatizadas como solicitar autenticación adicional, limitar el acceso o bloquear temporalmente la cuenta.
  4. Alertas: Se envían notificaciones inmediatas a los administradores de seguridad y, si es necesario, a los equipos de respuesta a incidentes.
  5. Investigación: Proporcionamos herramientas detalladas de investigación forense para analizar el incidente.
  6. Contención y remediación: Ofrecemos orientación y asistencia para contener y remediar cualquier brecha potencial.

Este enfoque proactivo y en capas ayuda a prevenir y mitigar los intentos de acceso no autorizado antes de que puedan causar daños.

Implementación y Soporte

¿Cuánto tiempo lleva implementar Prophetdrive?

El tiempo de implementación varía según el tamaño y la complejidad de su organización, pero típicamente sigue estas fases:

  • Evaluación inicial (1-2 semanas): Análisis de su infraestructura actual, requisitos y objetivos de seguridad.
  • Diseño de la solución (1-2 semanas): Desarrollo de una arquitectura personalizada que se adapte a sus necesidades específicas.
  • Implementación técnica (2-6 semanas): Instalación y configuración de los componentes necesarios.
  • Integración (1-3 semanas): Integración con sus sistemas existentes, incluyendo gestión de identidades y aplicaciones financieras.
  • Pruebas (1-2 semanas): Pruebas exhaustivas de seguridad y funcionalidad.
  • Capacitación (1 semana): Formación para administradores y usuarios finales.
  • Despliegue gradual (2-4 semanas): Implementación por fases para minimizar el impacto en las operaciones.

Para organizaciones más pequeñas o con requisitos menos complejos, podemos implementar una solución básica en tan solo 4-6 semanas. Para grandes instituciones financieras con requisitos complejos, el proceso completo puede llevar 3-4 meses.

¿Qué tipo de soporte ofrece Prophetdrive?

Ofrecemos varios niveles de soporte para satisfacer las necesidades de diferentes organizaciones:

  • Soporte Estándar: Asistencia por correo electrónico y portal web durante horario laboral (9:00-18:00 CET, lunes a viernes), con tiempos de respuesta garantizados según la severidad del problema.
  • Soporte Premium: Asistencia telefónica, por correo electrónico y portal web durante horario extendido (8:00-20:00 CET, lunes a sábado), con tiempos de respuesta más rápidos y acceso a especialistas dedicados.
  • Soporte Crítico: Asistencia 24/7 para incidentes críticos, con tiempos de respuesta garantizados de 30 minutos o menos, gestor de cuenta técnico dedicado y revisiones trimestrales de servicio.

Todos los niveles de soporte incluyen acceso a nuestra base de conocimientos, documentación técnica y actualizaciones regulares de seguridad. También ofrecemos servicios de monitoreo proactivo que pueden detectar y resolver problemas potenciales antes de que afecten a sus operaciones.

¿Cómo se integra Prophetdrive con nuestros sistemas existentes?

Prophetdrive está diseñado para integrarse perfectamente con su infraestructura existente:

  • Sistemas de gestión de identidades: Nos integramos con Active Directory, LDAP, Azure AD, Okta y otros proveedores de identidad para aprovechar sus credenciales y grupos de usuarios existentes.
  • Aplicaciones financieras: Soportamos la integración con aplicaciones bancarias, sistemas de procesamiento de pagos, plataformas de trading y otras aplicaciones financieras, tanto propietarias como de terceros.
  • Infraestructura de seguridad: Nos integramos con firewalls, sistemas SIEM, soluciones DLP y otras herramientas de seguridad para proporcionar una visión unificada y respuestas coordinadas.
  • Proveedores de MFA: Soportamos la integración con diversos proveedores de autenticación multifactor, incluyendo RSA SecurID, Duo Security, YubiKey y otros.
  • APIs abiertas: Ofrecemos APIs RESTful documentadas que permiten integraciones personalizadas con sus sistemas propios.

Nuestro equipo de implementación trabajará estrechamente con sus equipos de TI y seguridad para diseñar e implementar las integraciones necesarias, minimizando las interrupciones en sus operaciones existentes.

Tecnología

¿Qué dispositivos y plataformas son compatibles con Prophetdrive?

Nuestra solución es compatible con una amplia gama de dispositivos y plataformas:

  • Sistemas operativos de escritorio: Windows (8.1, 10, 11), macOS (10.14 y posteriores), y varias distribuciones de Linux (Ubuntu, Red Hat, CentOS).
  • Dispositivos móviles: iOS (12 y posteriores) y Android (8.0 y posteriores).
  • Navegadores web: Chrome, Firefox, Safari, Edge y Opera en sus versiones recientes.
  • Thin clients: Compatible con soluciones de Citrix, VMware y Microsoft.
  • Dispositivos especializados: Terminales financieras específicas y dispositivos de punto de venta (previa evaluación).

Nuestra arquitectura basada en web permite el acceso desde prácticamente cualquier dispositivo con un navegador moderno, mientras que nuestras aplicaciones nativas proporcionan funcionalidades avanzadas y mayor seguridad en plataformas específicas.

¿Prophetdrive funciona en entornos de nube, on-premise o híbridos?

Prophetdrive está diseñado para ser flexible y adaptarse a diferentes modelos de implementación:

  • Implementación en la nube: Ofrecemos una solución SaaS completamente gestionada, alojada en nubes seguras y certificadas para servicios financieros (AWS, Azure, Google Cloud), con opciones de residencia de datos en diferentes regiones para cumplir con requisitos regulatorios.
  • Implementación on-premise: Para organizaciones con requisitos estrictos de soberanía de datos o políticas internas que requieren mantener todos los sistemas dentro de su perímetro, ofrecemos una implementación completa en su infraestructura.
  • Modelo híbrido: Nuestra arquitectura modular permite implementaciones híbridas donde ciertos componentes se ejecutan en la nube mientras otros permanecen on-premise, proporcionando un equilibrio entre control y escalabilidad.

Independientemente del modelo de implementación, mantenemos los mismos estándares de seguridad y proporcionamos las mismas funcionalidades esenciales. Nuestros expertos le ayudarán a determinar el modelo que mejor se adapte a sus requisitos específicos de seguridad, cumplimiento y operativos.

¿Cómo gestiona Prophetdrive la latencia y el rendimiento?

El rendimiento es crítico para las operaciones financieras, por lo que hemos implementado varias estrategias para optimizarlo:

  • Arquitectura distribuida: Utilizamos una red global de puntos de presencia (PoPs) para minimizar la latencia, dirigiendo a los usuarios al punto de acceso más cercano.
  • Optimización de protocolos: Implementamos optimizaciones avanzadas de protocolos que mejoran el rendimiento en conexiones de alta latencia o baja calidad.
  • Compresión adaptativa: Nuestra tecnología de compresión adaptativa ajusta dinámicamente los niveles de compresión según el tipo de datos y las condiciones de la red.
  • Caching inteligente: Utilizamos técnicas de caching seguro para mejorar el rendimiento de las aplicaciones sin comprometer la seguridad de los datos.
  • Balanceo de carga: Implementamos balanceo de carga avanzado y tecnologías de escalado automático para mantener un rendimiento óptimo incluso durante picos de demanda.

Estas optimizaciones permiten a los usuarios trabajar eficientemente incluso con aplicaciones financieras sensibles a la latencia, como plataformas de trading o sistemas de procesamiento de pagos en tiempo real, desde prácticamente cualquier ubicación con una conexión a Internet razonable.

Precios y Contratación

¿Cómo se estructura el modelo de precios de Prophetdrive?

Ofrecemos varios modelos de precios flexibles para adaptarnos a diferentes necesidades y presupuestos:

  • Suscripción por usuario: Un modelo basado en el número de usuarios activos, con precios escalonados según el volumen. Este modelo incluye todas las actualizaciones y soporte básico.
  • Licencia empresarial: Para organizaciones más grandes, ofrecemos licencias empresariales que cubren un número ilimitado de usuarios dentro de su organización, con precios basados en el tamaño total de la empresa.
  • Modelo híbrido: Combinamos una tarifa base para la infraestructura central y una tarifa por usuario para organizaciones con necesidades específicas o patrones de uso variables.

Todos nuestros modelos de precios incluyen las funcionalidades de seguridad esenciales, actualizaciones regulares y soporte técnico. Ofrecemos complementos opcionales para funcionalidades avanzadas, niveles de soporte premium y servicios de consultoría.

Para recibir una cotización personalizada basada en sus requisitos específicos, por favor contáctenos y estaremos encantados de diseñar una propuesta adaptada a su organización.

¿Existen compromisos a largo plazo o podemos escalar según sea necesario?

Entendemos que las necesidades de las organizaciones cambian con el tiempo, por lo que ofrecemos opciones flexibles:

  • Contratos anuales: Ofrecemos descuentos para compromisos anuales, proporcionando previsibilidad presupuestaria y tarifas más bajas.
  • Planes trimestrales: Para organizaciones que prefieren mayor flexibilidad, ofrecemos planes trimestrales con un pequeño recargo sobre las tarifas anuales.
  • Escalabilidad dinámica: Nuestros planes permiten ajustar el número de usuarios o recursos durante el período del contrato, con facturación prorrateada para los cambios.
  • Opciones de pago por uso: Para necesidades temporales o estacionales, ofrecemos opciones de pago por uso que permiten escalar rápidamente sin compromisos a largo plazo.

Independientemente del plan que elija, no hay costos ocultos ni cargos sorpresa. Trabajamos con transparencia para asegurarnos de que comprenda completamente su inversión y el valor que recibirá.

¿Qué incluye el proceso de contratación e implementación?

Nuestro proceso de contratación e implementación está diseñado para ser transparente y eficiente:

  1. Consulta inicial: Discutimos sus necesidades específicas, requisitos de seguridad y objetivos para entender completamente su situación.
  2. Propuesta personalizada: Desarrollamos una propuesta detallada que incluye la solución recomendada, precios, cronograma de implementación y resultados esperados.
  3. Demostración y prueba de concepto: Si es necesario, realizamos una demostración o prueba de concepto en su entorno para validar la solución.
  4. Contrato y acuerdos: Finalizamos los términos contractuales, incluyendo acuerdos de nivel de servicio (SLA) y acuerdos de confidencialidad.
  5. Plan de implementación: Desarrollamos un plan detallado de implementación con hitos claros y responsabilidades.
  6. Implementación por fases: Ejecutamos la implementación según el plan acordado, con comunicación regular y gestión de cambios.
  7. Capacitación: Proporcionamos formación completa para administradores y usuarios finales.
  8. Transición al soporte operativo: Una vez completada la implementación, realizamos una transición formal al equipo de soporte operativo.
  9. Revisiones periódicas: Programamos revisiones regulares para asegurar que la solución sigue cumpliendo con sus necesidades y para discutir posibles mejoras.

Durante todo el proceso, asignamos un gestor de proyecto dedicado que será su punto de contacto principal y se asegurará de que la implementación se realice sin problemas y según lo planificado.

¿No encuentra la respuesta que busca?

Nuestro equipo está listo para responder a todas sus preguntas sobre acceso remoto seguro para sistemas financieros.

Contáctenos